Athrun Data Intelligence


La batalla contra el calentamiento universal ha legado un importante paso delante con el propagación de un reformador simulador climático de IA, desarrollado por Andrew Ng y un equipo de expertos. Esta utensilio permite a los usuarios explorar cómo las técnicas de geoingeniería, como la inyección de aerosoles estratosféricos (SAI), podrían ayudar a atracar la creciente crisis climática.

La emergencia es clara: el calentamiento universal se está acelerando a un ritmo inquietante. La última término fue la más calurosa en absoluto registrada, y 2023 batió récords de temperatura en todo el mundo. Los glaciares se están derritiendo más rápido que nunca, los incendios forestales están destruyendo ecosistemas y los fenómenos meteorológicos extremos (desde huracanes hasta olas de calor) son cada vez más frecuentes y graves. El objetivo del Acuerdo de París de amojonar el calentamiento universal a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales está ahora en aventura. Los expertos advierten que sin medidas audaces como la geoingeniería, podemos confrontar daños irreversibles.

Aquí es donde entra en placer la inyección de aerosoles estratosféricos (SAI).

Entendamos la inyección de aerosoles estratosféricos (SAI)

Inspirándose en los pertenencias refrescantes de las erupciones volcánicas, SAI implica inyectar partículas reflectantes en la estratosfera para resumir la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra. La idea es simple: reflectar solo el 1% de la luz solar y podríamos resumir la temperatura universal en 1°C. Si perfectamente SAI no es una opción independiente, podría complementar los esfuerzos para resumir las emisiones y la transición a la energía renovable.

Para explorar el potencial de este enfoque, el simulador SAI, arreglado en Planeta sombrilla. Fue desarrollado gracias al esfuerzo colaborativo de expertos como Jeremy Irvin, Jake Dexheimer, Charlotte DeWald, Dakota Gruener, Dan Visioni, Duncan Watson-Parris, Douglas MacMartin, Joshua Elliott, Juerg Luterbacher y Kion Yaghoobzadeh.

Fuente: Planeta Parasol

    Escenarios básicos de calentamiento

    Los usuarios pueden explorar una variedad de escenarios de narración que ilustran diferentes trayectorias de las emisiones de gases de intención invernadero y sus pertenencias previstos sobre las temperaturas globales. Estos escenarios, como se muestra en la imagen, incluyen opciones como batalla climática agresiva, batalla climática musculoso, suscripción desigualdad, dependencia de combustibles fósiles con asesinato de CO2, batalla mínima para resumir la desigualdad, conflicto geopolítico y uso intensivo de combustibles fósiles.

    Fuente: Planeta Parasol

    Objetivos de refrigeramiento

    El simulador permite establecer objetivos de refrigeramiento específicos, como amojonar el calentamiento a menos de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, alineándose con los objetivos climáticos internacionales.

    Año de inicio de la implementación

    Los usuarios pueden nominar el año para iniciar el despliegue de la EFS, desde 2035 en delante, para observar cómo el momento de la intervención influye en los resultados climáticos.

    Fuente: Planeta Parasol

    Visualización de Impactos

    La utensilio proporciona representaciones visuales de los cambios de temperatura a lo prolongado del tiempo y en diferentes regiones, comparando escenarios con y sin implementación de la EFS.

    Fuente: Planeta Parasol

    Al ajustar estos parámetros, el simulador demuestra cómo SAI podría potencialmente mitigar el calentamiento universal. Por ejemplo, iniciar el SAI en 2035 con el objetivo de amojonar el calentamiento a 1,5°C puede mostrar una reducción significativa de las temperaturas globales para finales de siglo en comparación con escenarios sin SAI.

    ¿Por qué esto importa ahora?

    Lo que está en placer no podría ser decano. Los niveles globales de CO2 están en su nivel más parada en 4 millones de primaverasy el Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta. Los arrecifes de coral están muriendo, las especies están desapareciendo y millones de personas están siendo desplazadas por desastres provocados por el clima. Necesitamos todas las herramientas disponibles para atracar esta crisis, y la EFS podría desempeñar un papel fundamental.

    El simulador climático de IA de Andrew Ng no es sólo un logro técnico; es un arbitrio para investigadores, formuladores de políticas y el conocido en común para explorar soluciones audaces y comprender mejor las complejidades de la geoingeniería. ¿Qué piensas sobre esto? Háganos aprender en la sección de comentarios a continuación.

    Estén atentos a Descomposición Vidhya Informativo ¡Para más contenido increíble!

    Como diseñador instruccional en Analytics Vidhya, Diksha tiene experiencia en la creación de contenido educativo dinámico sobre las últimas tecnologías y tendencias en ciencia de datos. Con una tiento peculiar para crear contenido atractivo y de vanguardia, Diksha permite a los estudiantes navegar y sobresalir en el panorama tecnológico en desarrollo, garantizando la excelencia educativa en este campo que avanza rápidamente.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *