- Estamos introduciendo una nueva métrica: Eficacia de utilización de la flota de servidores en tiempo actual —como parte de la iniciativa RETINAS para ayudar a reducir las emisiones y lograr emisiones netas cero en toda nuestra cadena de valor en 2030.
- Esta nueva métrica nos permite medir el uso de los recursos del servidor (por ejemplo, procesamiento, almacenamiento) y la eficiencia en nuestra flota de servidores del centro de datos a gran escala casi en tiempo actual.
- Estamos compartiendo nuestros aprendizajes en la adopción de métodos de depreciación de los activos de carbono acumulados para las mediciones internas de la flota y alentamos a la industria a seguir mejorando y desarrollando estos conceptos. Esto no pretende reemplazar las normas globales de contabilidad de emisiones para fines de informes externos.
Desde 2020, Meta mantiene Cero emisiones netas en nuestras operaciones y emparejado El 100% de nuestro consumo eléctrico es de energía renovableSin embargo, sabemos que nuestro trabajo no termina allí y reconocemos nuestra responsabilidad de descarbonizar nuestra huella más allá de nuestros centros de datos y oficinas, incluidas las emisiones de los componentes de servidores que fabrican nuestros proveedores y los desplazamientos de nuestros empleados. Para alinearnos con el Acuerdo de París, nos hemos fijado el objetivo de alcanzar Cero emisiones netas en toda nuestra cadena de valor en 2030.
El Programa Internet Zero de Meta tiene tres pilares fundamentales: comprender nuestras emisiones, reducirlas y eliminar las emisiones restantes. Para comprender nuestras emisiones, mejorar la granularidad, la precisión y la medición casi en tiempo actual de nuestros datos de gases de efecto invernadero va más allá de la contabilidad del carbono. Los datos correctos nos ayudarán a aplicar métricas prácticas para avanzar en la descarbonización en todas nuestras operaciones comerciales y con nuestros proveedores.
Con esto en mente, hemos creado la iniciativa Contabilidad de Infraestructura en Tiempo Actual para la Sostenibilidad (RETINAS), que busca estudiar y comprender el impacto de la confiabilidad, el rendimiento y la optimización operativa del servidor en las emisiones de Alcance 3 de Meta.
Esta iniciativa ha dado lugar al desarrollo de una nueva métrica interna (la eficacia de utilización de la flota de servidores en tiempo actual) que nos permite tomar medidas para reducir las emisiones asociadas con el carbono incorporado de los servidores y componentes de nuestros centros de datos. El carbono incorporado contribuye a las emisiones de Alcance 3 de Meta e incluye las emisiones asociadas con el ciclo de vida completo de la fabricación, el ensamblaje y el transporte de servidores y materiales en nuestra infraestructura física.
Optimizar la utilización de nuestra flota de servidores es importante para reducir estas emisiones. La eficacia de la utilización de la flota de servidores en tiempo actual proporciona un marco para la medición eficaz y la integración del carbono incorporado en métricas de infraestructura ubicuas para impulsar decisiones informadas para gestionar el uso de los recursos de nuestra flota de servidores (por ejemplo, computación y almacenamiento) y sus impactos en las emisiones de Alcance 3 de Meta.
Cómo medimos las emisiones de gases de efecto invernadero en Meta
Desde 2011, Meta informa nuestras emisiones de alcance 1 y 2. En 2017, comenzamos a informar Seleccione las categorías de emisiones de Alcance 3. Desde 2019, informamos anualmente sobre todas las emisiones relevantes definidas por la Protocolo de gases de efecto invernaderoObtenemos una garantía limitada realizada por un tercero para determinadas métricas ambientales. En nuestra contabilidad, los servidores de los centros de datos y sus componentes son un issue importante de nuestra huella de emisiones de Alcance 3, y hemos tomado numerosas medidas para profundizar nuestra comprensión de esas emisiones a fin de descubrir oportunidades de reducción.
Una estrategia de reducción importante en la que nos centramos es la circularidad de nuestros servidores y componentes. Cuanto más eficaz y eficientemente se utilicen los servidores, más sostenible será la flota de servidores. Podemos ampliar la vida útil de los servidores, los componentes y la infraestructura de purple con mejoras en la confiabilidad de los servidores, esfuerzos para reutilizar los componentes en función de sus expectativas de confiabilidad y diversas optimizaciones de rendimiento y mejoras operativas (por ejemplo, actualizaciones y reparaciones de firmware/servidor).
Al implementar estas estrategias de circularidad, observamos limitaciones en las prácticas actuales de contabilidad de carbono para comprender y sopesar las compensaciones de emisiones de Alcance 3 en nuestra flota de servidores frente a las métricas tradicionales de energía, rendimiento y costo whole de propiedad (TCO), como rendimiento por dólar, rendimiento por vatio y rendimiento por dólar por vatio, en tiempo actual.
Las prácticas actuales de contabilidad y presentación de informes de carbono para las emisiones de Alcance 3 son estáticas. En el caso de los servidores y componentes de los centros de datos, en specific, esto significa que la totalidad de las emisiones incorporadas de la cadena de suministro, la fabricación y la logística se atribuyen al año de la compra. Los beneficios de la circularidad no se materializan en nuestra huella de Alcance 3 hasta que se posponen las futuras compras de nuevos servidores o componentes. Esto no proporciona información procesable a nuestros equipos operativos en tiempo actual sobre cómo la variación del uso o la vida útil esperada de los servidores adquiridos puede afectar las emisiones de Alcance 3 de Meta.
Vemos la necesidad de desarrollar métricas internas para monitorear e incentivar una mayor eficiencia, utilización y extensión de la vida útil esperada de los servidores, lo que influirá en la gestión precise y futura de la flota de servidores.
Presentamos la eficacia de la utilización de la flota de servidores en tiempo actual
La iniciativa RETINAS, lanzada por el equipo de Ingeniería de Infraestructura de Meta, busca estudiar y comprender cómo la confiabilidad, el rendimiento y la optimización operativa de los servidores afectan las emisiones de Alcance 3 de Meta. Para comprender esto de manera integral, presentamos una métrica estandarizada para toda la flota para cualquier recurso determinado (por ejemplo, un servidor o un bastidor) que mide la utilización del carbono incorporado:
Dónde:
Esta métrica toma prestados conceptos de depreciación de las prácticas financieras y contables y los aplica a aspectos de confiabilidad, eficiencia y vida útil de los servidores. El concepto de depreciación se utiliza para mostrar la vida útil esperada de los activos adquiridos. Este concepto también permite el seguimiento de la adquisición y disposición de recursos de servidores a escala de flota y se informa de manera continua.
Las métricas de utilización, como la eficacia del uso de energía (PUE) y la eficacia del uso del {hardware} (HUE), miden el uso efectivo de TI desde una perspectiva energética en el centro de datos y en el nivel del servidor, respectivamente. La combinación de las emisiones depreciadas de Alcance 3 con estas métricas de utilización nos permite estandarizar estas mediciones junto con otras mediciones del estado de la flota durante un período de tiempo definido.
Ilustramos el uso de esta métrica con un conjunto de servidores y varias estrategias de circularidad.
Ejemplo (estado estático precise)
Consideremos un conjunto de servidores adquiridos en 2023 que tienen emisiones incorporadas asociadas atribuidas al comprador con 1000 toneladas de CO2e. Así es como se representaría esto utilizando los métodos actuales de contabilidad de carbono estáticos:
No existe representación de la vida útil del conjunto de servidores de ejemplo. Si cambiamos la vida útil (UL) del conjunto de servidores de cuatro a cinco años, la métrica no se mueve.
Ejemplo (con propuesta de contabilidad dinámica)
Para el mismo ejemplo de servidores adquiridos en 2023 con 1000 unidades de CO2Para las emisiones de alcance 3, utilizamos el concepto de depreciación durante un período de vida útil de cuatro años (ejemplo de horizonte temporal):
Depreciación en acción:
Si la vida útil del servidor se modifica de cuatro a cinco años, esto será seen como parte de la métrica de depreciación y mostrará la longevidad del uso de los recursos.
Cambio efectivo en la depreciación con extensión (de UL de 4 años a UL de 5 años):
En una infraestructura a gran escala, existen diferentes capas de disponibilidad dentro de la pila de {hardware} y software program, como {hardware}, firmware, el núcleo, el sistema operativo y la aplicación. En cada capa, existen métricas asociadas con la eficiencia en función de la capacidad disponible, los recursos y su uso efectivo. Para representar el uso de una métrica basada en la depreciación, examinamos la eficiencia de un servicio en la pila de aplicaciones. El gráfico representativo a continuación muestra un conjunto de ejemplos de variaciones en la efectividad de utilización que surgen de las mejoras de la aplicación en una escala de tiempo mayor.
La eficacia de utilización se outline como: Recurso whole disponible / Recurso utilizado
Si combinamos la depreciación de los recursos de emisiones incorporadas por unidad de tiempo con la eficacia de utilización para una unidad de tiempo determinada (por ejemplo, cada año), podemos llegar a una medición más en tiempo actual de la eficacia de utilización del carbono incorporado por parte de la flota de servidores. (Nota: Las mediciones de eficacia de utilización en el gráfico son valores representativos).
Nuestro objetivo es Minimizar constantemente la efectividad de utilización de la flota de servidores en tiempo actualLa eficacia de utilización idealmente disminuye asintóticamente hacia 1, cuando los recursos disponibles se utilizan al 100%. La depreciación de las emisiones de Alcance 3 durante un período más largo debido a una vida útil más larga también minimizará esta métrica. Combinada, esta métrica permite clasificar los diferentes esfuerzos que se deben realizar dentro de la flota de servidores y comparar y contrastar las mejoras de eficiencia, los esfuerzos de confiabilidad como las extensiones o la selección inicial de componentes y los impactos asociados del carbono incorporado.
A continuación se muestra la comparación de la efectividad de la utilización de la flota de servidores en tiempo actual y la forma en que se comporta la métrica ante la extensión de la vida útil del servidor y las mejoras de eficiencia con los escenarios considerados anteriormente.
Características de la métrica:
La métrica anterior puede permitir una comparación relativa de las estrategias de circularidad en la flota de servidores. Se puede dividir horizontalmente en cualquier escala de tiempo dada (desde segundos hasta años) para comprender la atribución de emisiones incorporadas de un recurso (por ejemplo, servidores o bastidores), lo que brinda información detallada en tiempo actual sobre la flota de servidores. La métrica también se puede dividir verticalmente para obtener la efectividad de utilización en diferentes capas de la pila, desde servidores completos hasta contenedores, cargas de trabajo de producción y residencias de aplicaciones durante períodos cortos, combinando eso con el recurso asociado disponible para la abstracción elegida.
Para ilustrar cómo se puede utilizar esta métrica, utilicemos el mismo ejemplo anterior:
- Aumentar la vida útil del servidor de cinco a siete años scale back la métrica en un 28 % debido a una depreciación más lenta.
- Permitir la reutilización de un componente, buscar una mejora en la eficiencia de la aplicación o elegir partes del servidor que tengan menores emisiones contribuirá a la métrica y permitirá un equilibrio entre pilas.
Para cerrar, podemos observar en este ejemplo que esta única métrica vincula las diferentes operaciones de la flota hacia un único objetivo de reducción de emisiones incorporadas, lo que brinda información para la toma de decisiones en cualquier horizonte temporal determinado. Al integrar la depreciación y la eficacia de la utilización con el carbono incorporado, nuestros equipos de gestión de flotas operativas y de servidores pueden aprovechar esta métrica para tomar decisiones basadas en datos que aborden una parte importante de la huella de Alcance 3 de Meta.