A lo espléndido de los abriles los avances tecnológicos han simplificado la vida del ser humano, sin bloqueo, este progreso ha tenido un detención costo para el medio dominio.
El crecimiento acelerado de la tecnología ha provocado el incremento de la huella de carbono mundial. Aunque es importante señalar que, a pesar de que existe un impacto agorero, además son las nuevas tecnologías las herramientas secreto a la hora de reparar el daño causado. Con esto en mente, nos encontramos con el término. “tecnologías de la información y comunicación sostenibles» (TIC sostenibles)el cual hace remisión a un conjunto de soluciones orientadas a estrechar los desafíos medioambientales a los cuales nos enfrentamos en la ahora.
Las tecnologías sostenibles ayudan a las empresas a adoptar soluciones innovadoras que les permiten alterar sus procesos, ya sean empresariales como productivos. Esto es de suma importancia, ya que nos encontramos en un punto en el que el impacto ambiental dejó de ser una preocupación individual para convertirse en una responsabilidad colectiva, más aún cuando hablamos del sector empresarial.
Hoy en día la transformación digital que están adoptando muchas compañías, ha permitido automatizar diferentes procesos ya sean internos o externos, esto fomenta una forma de trabajo más sostenible ya que contribuye a la disminución del consumo de energía, papel, capital limitados, tiempo y monises. .
Una de las tecnologías más eficientes y sostenibles de la transformación digital es el cloud computing, esto adecuado a que la infraestructura de los diferentes proveedores es más efectiva a la hora de estrechar el consumo energético que la mayoría de los centros de datos locales. Según datos de Accenture, multinacional de servicios tecnológicos, las empresas que migran sus cargas de trabajo a la estrato pueden aparecer a estrechar su consumo de energía hasta un 65% y sus emisiones de carbono hasta un 84%.
De igual forma, los proveedores de estas soluciones trabajan e invierten cada vez más esfuerzos en ofrecer servicios amigables que utilizan energía renovable y que generan el pequeño impacto posible en el medio dominio.
Revisamos cuales son esos objetivos de sostenibilidad al que le están apostando los grandes proveedores
- El objetivo de AWS es utilizar el 100% de energía renovable en todas sus operaciones para 2025.
- Por su parte, MicrosofEstá focalizando sus esfuerzos en 4 áreas claves de impacto:
- 100% de energía renovable para 2025,
- Reponer más agua de la que consume para 2030
- Certificación de no engendramiento de residuos para 2030 y
- Neutralidad en la deforestación por nuevas construcciones
- Mientras tanto Cúmulo de Google el 100% de la energía que se usa es renovable y su objetivo para 2030 es funcionar con energía sin emisiones de carbono las 24 horas del día en todos sus centros de datos.
Otra de las estrategias ecológicas que la transformación digital le ofrece a las organizaciones y la sociedad, es el trabajo remoto. Esta modalidad de trabajo proporciona la delantera de desarrollar nuestras obligaciones laborales desde cualquier extensión en el que nos encontremos, sin penuria de desplazarnos. Lo que se ve reflejado en utilizar menos medios de transporte y por ende crear menos emisiones de carbono. Por otra parte, el trabajo remoto nos ayuda a disminuir la utilización del suelo, la contaminación auditiva, visual y lumínica.
Por otro costado, la automatización contribuye a la prosperidad de procedimientos extensos y operativos realizando más sencillos de mandar y optimizar en el uso adecuado de capital limitados.
Por postrero, la inteligencia de datos apoya la sostenibilidad ambiental desde el punto panorámica de que a pesar de que vivimos en la sociedad de la información masiva (Big data), es necesario contar con la información precisa (Datos correctos) para no crear una cantidad inmensurable de datos sin valencia que ocupan espacio de almacenamiento
Como conclusión, no podemos afirmar que el ampliación de la tecnología ha traído solo ventajas y beneficios a nuestra sociedad, ya que además ha sido uno de los grandes causantes del daño medio ambiental, pero necesitamos encontrar el contrapeso en el uso de la tecnología que nos permita de remediar el daño causado y en este punto, las soluciones mencionadas anteriormente juegan un papel fundamental a la hora de alcanzar este objetivo.
La invitación es a que como empresas colombianas busquemos implementar mejores alternativas tecnológicas para proteger el medio dominio y disminuir el impacto agorero de nuestras actividades.