
En el incremento de software novedoso, sobrellevar el código desde la grado de planificación hasta la producción es un proceso enrevesado que requiere la colaboración de varios equipos y el uso de múltiples herramientas y metodologías. Las empresas exitosas han optimizado este flujo de trabajo para apuntalar que cada cambio de código pase por una serie de pasos estructurados que garantizan la calidad, la seguridad y el rendimiento antaño de que el software llegue a los usuarios finales.
La imagen desglosa el ciclo de vida del incremento y despliegue de software en seis fases esencia: Planificacion, Mejora, Construcción y Empaquetado, Pruebas, independenciay Monitoreo en Producción. Desde la creación de historias de agraciado y el trabajo en equipo a través de plataformas como Jira y GitHub, hasta la ejecución de pruebas automáticas, el almacenamiento de builds y la monitorización en producción, cada paso está diseñado para minimizar errores y apuntalar un despliegue confiable. .
En este blog, exploraremos cada una de estas fases, analizando las herramientas involucradas, los roles que participan y los objetivos de cada etapa en el proceso de entrega continua. Con esta gurú, comprenderás cómo las empresas estructuran sus procesos para sobrellevar el código a producción de modo válido y segura, garantizando la satisfacción de los usuarios y la estabilidad de los sistemas.
Etapa 1: Planificación
La etapa de planificación es donde se establecen los requisitos iniciales del tesina. el Propietario del producto (Propietario del Producto) crea historias de agraciado y define las características que deben implementarse, considerando las deyección del negocio y las expectativas del cliente. Este trabajo se realiza en herramientas de trámite de proyectos, como Jirapara organizar las tareas y permitir una colaboración eficaz entre los equipos.
- Paso 1: Crear historias
- Utensilio: Jira
- Jira permite a los equipos descomponer el trabajo en tareas específicas y asignarlas a desarrolladores o equipos. Facilita el seguimiento del progreso de cada tarea y la colaboración entre los equipos.
- Empresas que usan Jira: Spotify, Airbnb y Twitter.
- beneficio: Jira ayuda a disponer el trabajo y permite una visibilidad completa de las tareas y prioridades, asegurando que cada miembro del equipo sepa qué se retraso y cuál es su rol.
- Alternativas: Trello, Asana, lunes.com
- Utensilio: Jira
Etapa 2: Mejora
Durante la etapa de incremento, los desarrolladores toman las historias de agraciado y comienzan a escribir el código necesario para implementar las funcionalidades. Este código se vigilante y gestiona en sistemas de control de versiones como GitHub para certificar que los cambios se realicen de forma controlada, permitiendo una colaboración fluida entre los desarrolladores.
- Paso 2: Tomar historias de agraciado
- Los desarrolladores revisan las historias asignadas y se preparan para codificar las funcionalidades necesarias.
- Paso 3: Hacer commit del código en Git
- Utensilio: GitHub
- GitHub permite a los desarrolladores administrar versiones, colaborar en el código y realizar un seguimiento de los cambios. Facilita el trabajo en equipo y permite realizar revisión de código de modo válido.
- Empresas que usan GitHub: Microsoft, Facebook y Stripe.
- beneficio: GitHub centraliza el código y facilita la colaboración, permitiendo que los desarrolladores trabajen en paralelo y revisen el trabajo de otros.
- Alternativas: GitLab, Bitbucket, AWS CodeCommit
- Utensilio: GitHub
Etapa 3: Construcción y Empaquetado
En esta etapa, el código desarrollado se compila y se empaqueta en una compilación que será utilizada en las fases de prueba y despliegue. La construcción se realiza en herramientas de integración continua como Jenkinsque automatizan el proceso de construcción y aseguran que el código cumpla con los estándares de calidad.
- Paso 4: Construcción
- Utensilio: Jenkins
- Jenkins permite construir el código de modo cibernética, integrando pruebas y asegurando que cualquier error se detecte de inmediato. Funciona en conjunto con herramientas de prospección de código como SonarQube, jacocoy mecanismo conjunta para certificar la calidad del código.
- Empresas que usan Jenkins: LinkedIn, eBay y Verizon.
- beneficio: Jenkins automatiza la integración y construcción del código, lo que ayuda a los equipos a detectar problemas temprano en el proceso de incremento.
- Alternativas: CírculoCI, Travis CI, Bambú
- Utensilio: Jenkins
- Paso 5: Juntar construye en artefacto
- Utensilio: JFrog Artifactory
- JFrog Artifactory actúa como un repositorio para acumular los builds generados, permitiendo un tratable entrada durante el despliegue y la prueba.
- Empresas que usan JFrog Artifactory: Netflix, Amazon y Oracle.
- beneficio: Artifactory asegura que las construcciones estén centralizadas y disponibles en todas las etapas del ciclo de vida, facilitando el entrada a los artefactos.
- Alternativas: Repositorio Nexus, AWS CodeArtifact, paquetes GitHub
- Utensilio: JFrog Artifactory
Etapa 4: Pruebas
La etapa de pruebas es fundamental para apuntalar la calidad del software. Aquí se realizan pruebas de regresión, rendimiento y pruebas de recepción del agraciado (UAT) para demostrar que el código cumple con los requisitos y no introducir errores en el sistema. Las pruebas se ejecutan en entornos de prueba que simulan el entorno de producción.
- Paso 6: Desplegar característica en el entorno de QA
- El código se despliega en un entorno de calidad (QA) donde se realizan pruebas exhaustivas.
- Paso 7: Pruebas de QA, pruebas de regresión, pruebas de rendimiento
- Se realizan pruebas automáticas y manuales para apuntalar la funcionalidad y el rendimiento del software.
- Paso 8: Desplegar característica en el entorno UAT
- Se despliega la funcionalidad en un entorno de pruebas de recepción del agraciado (UAT), donde los usuarios o clientes pueden validar el software.
- Paso 9: Pruebas UAT (Pruebas de Bienvenida de Becario)
- En esta grado, los usuarios finalmente prueban el software para confirmar que cumple con los requisitos funcionales.
Herramientas alternativas
- Para pruebas de QA y regresión: Selenio, Ciprés, TestRail
- Para gestion de pruebas: TestRail, Zephyr, qTest
Etapa 5: Manumisión
La etapa de independencia marca el paso final antaño de sobrellevar el código a producción. Aquí, el equipo de Ingeniería de Confiabilidad del Sitio (SRE) se asegura de que el sistema esté preparado para soportar el nuevo despliegue. En esta etapa, se configurarán monitoreo, alertas y medidas de escalabilidad para apuntalar un despliegue sin problemas.
- Paso 10: Desplegar característica en producción
- El código suficiente se despliega en el entorno de producción. Se utilizan prácticas como el Frecuentar funciones o el canario para minimizar los riesgos.
- Paso 11: Monitoreo, alertas y subida
- Herramientas: Prometeo, Skywalking
- Prometheus y Skywalking ofrecen monitoreo en tiempo auténtico del entorno de producción, permitiendo detectar problemas o cuellos de botella de inmediato.
- Empresas que usan Prometheus: SoundCloud, DigitalOcean y WePay.
- beneficio: Estas herramientas permiten al equipo de SRE monitorear la salubridad del sistema y apuntalar un rendimiento magnífico mediante la configuración de alertas y respuestas automáticas.
- Alternativas: Grafana, Nueva Reliquia, Datadog
- Herramientas: Prometeo, Skywalking
Conclusión
El proceso de sobrellevar el código a producción es una operación compleja que involucra varias etapas críticas, cada una con su propio conjunto de herramientas y prácticas optimizadas para certificar calidad, seguridad y eficiencia. Desde la planificación original y el incremento colaborativo hasta la construcción, prueba y monitoreo en producción, cada grado es esencial para apuntalar que el software cumpla con las expectativas del agraciado y opere de modo confiable en un entorno de producción.
Las herramientas y metodologías mencionadas, como Jira, GitHub, Jenkinsy Prometeojuegan un rol fundamental en cada etapa, permitiendo una colaboración continua y un control riguroso sobre cada cambio de código. Al gastar prácticas como la integración continua, la entrega continua y el monitoreo proactivo, las empresas pueden identificar y resolver problemas rápidamente, minimizando el aventura de fallos y optimizando el rendimiento del sistema.
Este flujo estructurado permite a las empresas de tecnología no solo entregar valencia constante a sus usuarios, sino asimismo adaptarse rápidamente a los cambios y deyección del mercado. Comprender y aplicar cada paso de este proceso es fundamental para cualquier equipo de incremento que aspire a perdurar altos estándares de calidad y eficiencia en sus productos.
Relacionado