Anaconda es una distribución de los lenguajes de programación Python y R, especialmente pensada para aplicaciones de ciencia de datos y educación maquinal, correcto a que simplifica la instalación de librerías que se usan comúnmente. En esta distribución se pueden crear ambientes de ampliación, cosa que permite aislar el montón de librerías que se usan entre un tesina y otro, por ejemplo, imagine que estuvo desarrollando una opción de agradecimiento de imágenes en su computador y ahora quiere pasarlo a un sistema embebido como una Raspberry, que tiene una capacidad de procesamiento estrecha en comparación, bueno, ahora usted deberá instalar los paquetes de manejo de imágenes en lectura lite, para servirse mejor los bienes de este sistema más restringido y para ello podría valerse de un nuevo entorno de ampliación y evitar que se mezclen los componentes de la computadora con los del sistema embebido.
Aquí aprenderá a crear un entorno nuevo en Anaconda e instalará algunas librerías desde una hoja de requisitos, y usted se preguntará ¿Qué valía puede tener la hoja de requisitos para mí? Las librerías se pueden instalar una por una desde anaconda o desde un archivo .txt en el que se especifica la relación de paquetes que se deben anexar para un tesina en concreto, esta segunda opción es sobrado útil cuando necesita poner la opción en marcha en otro computador o para que todos los integrantes de un equipo de ampliación tengan las mismas librerías compartiéndose este archivo de requerimientos.
Comenzamos por instalar Anaconda, puedes descargar el instalador desde aquí para la lectura completa o aquí para la lectura estrecha (Miniconda), ejecútelo y siga los pasos del asistente hasta que tenga Anaconda instalada.